"Veracruz, al Compás del Son"

Los Hermanos Carrillo
La Agrupación Cultural Musical “Los Hermanos Carrillo”, son la dinastía viva del compositor internacional Lino Carrillo Ramírez, autor del reconocido son jarocho: “El Tilingo Lingo”.
Estos artistas de origen veracruzano, han sido becarios, galardonados con diversos premios, distinciones y apoyos, por parte de los organismos culturales más importantes de México. Siendo embajadores de la cultura veracruzana dentro y fuera de su país, difunden la música veracruzana y los sones que dejó en vida el abuelo de estos talentosos ejecutantes.
Por más de 25 años ininterrumpidos de trayectoria artística, se presentan en innumerables Festivales Artísticos con su Espectáculo Internacional: “Veracruz, al Compás del Son”, obteniendo grandes reconocimientos que los avalan como una de las agrupaciones más respetables e importantes de su país.

VENTA DE ESPECTÁCULO
Un gran espectáculo de Son Jarocho Sotaventino lleno de colorido, magia y ritmo, (Dirigido y producido por la Agrupación Cultural Musical “Los Hermanos Carrillo”, la dinastía viva del Compositor Internacional Lino Carrillo Ramírez, autor del reconocido Son Jarocho “El Tilingo Lingo”, donde el público asistente podrá observar en su máximo esplendor, la riqueza de la música veracruzana que dignamente representa a nuestro México en todo el mundo.
El “Arpa Jarocha” de 36 cuerdas, trinará de forma extraordinaria. Una “jarana mosquito” destilando un sonido agudo inequívoco la acompañará con múltiples rasgueos. Como hermana inseparable entrará la “jarana segunda” con su sonido medio/grave. Al mismo tiempo, el “requinto jarocho” pespunteará miles de notas en cuatro cuerdas. Teniendo estos instrumentos ejecutándose al mismo tiempo, entrará “el contrabajo”, envolviendo todos los sonidos agudos y medios, haciendo que toda la armonía en su conjunto se escuche unida.
Disfrutando de todos estos instrumentos trabajando a la par, llegará el turno de cinco voces estudiadas que interpretarán el son jarocho “a gozo exorbitado”, no faltando “los gritos dicharacheros” y “la bullanguería”, que le dan toque magistral a este género musical.
Al ir escuchando esta magia sonora, se podrá observar la vestimenta característica jarocha que portarán con galanura los ejecutantes. Con un “sombrero jarocho de cuatro pedradas”, una “guayabera blanca”, un “pantalón blanco”, los “botines blancos”, el “paliacate rojo con anillo de oro”, lucirán el trabajo de los artesanos veracruzanos que confeccionan este gran vestuario desde incontables años hasta el día presente, haciendo que el público asistente desee bailar, cantar y aplaudir con enorme emoción, sintiendo en su corazón… El orgullo de ser mexicanos.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y DE LOGÍSTICA
5 micrófonos con boom para 5 voces. 5 cajas directas con entrada plug para instrumentos. Consola profesional e ingeniero de mezcla. 1 amplificador para bajo eléctrico. Horario de montaje y ensayo general: 1 hora y media. Hospedaje y dieta: 3 habitaciones dobles con 3 alimentos x día. Carga y mudanza: Camioneta cerrada para transporte interno de 6 personas, 6 maletas y 5 instrumentos.
PROMOCIÓN DE APOYO CULTURAL
En la contratación del Espectáculo Internacional “Veracruz, al Compás del Son” se descontará el 50% de su precio normal a:
Secretarias de Cultura. Festivales. Casas de Cultura. Escuelas de nivel básico, medio y superior. Fundaciones. Eventos empresariales, sociales y con causa.
*Para mayores informes escriba a nuestro formulario de contacto*.
Galeria de Imagenes
Presentaciones destacadas



- * Proyecto anual: ”Quiero conocer… mi Son Jarocho”. Veracruz. México.
- * Ciclo de Actividades Culturales de la Secretaría de Hacienda. DF. México.
- * Festival Internacional de la Diversidad Cultural. Hidalgo. México.
- * Segunda Jornada Cultural por la Paz y la Unidad. Guerrero. México.
- * 6to. Festival Ocelotl”. Otzolotepec. Edo. De México. México.
- * Festival Internacional del Altiplano Potosino. San Luis Potosí. México.
- * Primera Jornada Cultural por la Paz y la Unidad. Guerrero. México.
- * XXVI Semana Altamiranista”. Tixtla Guerrero. México.
- * VII Festival de la Zona Media. San Luis Potosí. México.
- * XXV Semana Altamiranista. Tixtla. Guerrero. México.
- * Tercer Festival Internacional de Arpa Llanera. Veracruz. México.
- * Festival Internacional Saltillo. Saltillo. Coahuila. México.
- * Feria de la Ciudad. San Juan del Río Querétaro. Querétaro. México.
- * 5to. Festival Cultural Ocelotl. Otzolotepec Edo. de México. México.
- * Festival Internacional Centro Histórico. Campeche. México.
- * XVI edición del Festival Internacional Cervantino. Guanajuato. México.
- * V Festival Cultural "Juan Manz Alanis”. Ciudad, Obregón. Sonora. México.
- * Festival Internacional Fiesta del Fuego. Santiago de Cuba. Cuba.
- * Semana Panamericana. “Juegos Panamericanos”. Guadalajara. Jalisco. México.
- * Festival Internacional del Desierto Potosino. San Luis Potosí, México.
- * Feria Nacional de San Marcos. Aguascalientes. México.
- * Festival Laguna de Términos. Ciudad del Carmen. Campeche, México.
- * Segunda Muestra del Folclor Internacional. Guadalajara. Jalisco. México.
- * Festival Cultural Teoloyucan. Teoloyucan. Edo de México. México.
- * Festival Internacional Lerdo Durango. Lerdo Durango. México.
- * Primer Convención Nacional de Arpistas. Durango. México.
- * 3er. Festival Internac. del Caribe Maya. Isla Mujeres. Quintana Roo. México.